Envases de plástico: por qué llevan números y qué significan
¿Te has fijado alguna vez en ese pequeño triángulo con un número dentro en la base de un bote de yogur o una botella? Yo lo descubrí de manera tonta: intentando explicar a mi sobrino cómo separar la basura noté que no todos los plásticos son iguales. ¿Te ha pasado también?
Un detalle que cambia lo que haces en la cocina
Una tarde, puse un tarro viejo de helado en el microondas para recalentar comida y empezó a deformarse. La verdad, no me lo esperaba. Cuando miré la base vi el número 6. Aprendí rápido que ese número no es decoración: es una pista sobre temperatura, seguridad alimentaria y reciclaje.
Los envases de plástico llevan esos números para identificar el tipo de polímero. No es perfecto, pero ayuda a decidir si puedes recalentar, reutilizar o echarlo al contenedor correcto.
Qué significan los números y cómo usarlos
No hace falta memorizar todo, pero sí saber lo básico:
1 (PET o PETE): botellas de agua y refrescos. Buen reciclaje, pero evita reutilizarlas muchas veces para agua caliente.
2 (HDPE): envases de leche, detergentes. Resistente y ampliamente reciclable.
3 (PVC): tuberías, algunos envases. Evítalo para alimentos; contiene aditivos problemáticos.
4 (LDPE): bolsas flexibles y films. A veces no entra en el reciclaje municipal.
5 (PP): tapaderas y tuppers. Resiste el calor; mejor para microondas si lo indica el fabricante.
6 (PS): platos y vasos desechables. Se deforma con calor; no es ideal para comida caliente.
7 (Otros): mezclas y plásticos especiales, incluyendo PLA compostable. Es el cajón de sastre: verifica antes de reciclar.
Consejos prácticos antes de reutilizar o calentar
Si vas a usar un envase otra vez, hazte estas preguntas: ¿tiene el número? ¿está rayado o deformado? ¿ha contenido aceite o grasa?
Reglas simples que uso en casa:
No metas al microondas plásticos sin símbolo de microondas o con números 3, 6 o 7 sin más información.
Evita reutilizar botellas PET para agua caliente o por mucho tiempo; pueden desgastarse y albergar bacterias.
Para conservar alimentos, prefiero recipientes de envases de plástico con el número 5 (PP) o vidrio. Cuando el plástico huele mal o tiene rayas, lo descarto.
Reciclaje: lo que te conviene saber
El triángulo con número no garantiza que el ayuntamiento lo acepte. Cada municipio tiene sus reglas. Por ejemplo, en muchas ciudades aceptan 1 y 2 de forma habitual, pero las láminas plásticas (bolsas, films) suelen ir aparte.
Consejos útiles para reciclar mejor:
Consulta la web de tu servicio local de residuos. Ahí verás qué números aceptan y cómo preparar el material.
Enjuaga envases con restos, pero no gastes agua en limpieza perfecta. Un aclarado rápido suele ser suficiente.
Separa tapas si tu sistema local lo pide: algunas plantas separan mejor si las tapas van aparte o bien fijas según la normativa.
Ejemplos prácticos y usos alternativos
No todo reciclable tiene que salir de casa. Aquí tienes ideas con sentido común:
#5 (PP): uso para semilleros. Las tapas ayudan a crear mini-invernaderos y aguantan el riego.
#2 (HDPE): botellas opacas para almacenar detergente casero o agua de riego en el garaje.
#4 (LDPE): agrupa las bolsas de supermercado en una caja y llévalas al punto de reciclaje de films.
Si decides reutilizar, etiqueta el envase con fecha y uso (por ejemplo: "abono líquido, 01-24"). Así evitas confusiones y riesgos con alimentos.
Lo que no te cuentan y conviene recordar
El símbolo no dice todo. Plásticos marcados como compostables (PLA) pueden confundir: parecen biodegradables pero no se descomponen en plantas de reciclaje normales. Tampoco asumas que un triángulo significa que algo es seguro para la salud.
Si trabajas con niños o cuidas a alguien mayor, prioriza materiales que no se deformen con calor y que sean fáciles de limpiar: vidrio o acero suelen ser mejores para almacenamiento de comida a largo plazo.
Al final, los números en los envases de plástico son una herramienta simple que puede ayudarte a tomar decisiones rápidas y seguras. ¿Cuándo fue la última vez que miraste la base de una botella antes de calentar su contenido? Un pequeño gesto puede ahorrar problemas y mejorar cómo separas y reutilizas. ¿Te animas a empezar hoy?